Vocabulario controlado para repositorios preparado por COAR (Confederación de repositorios de acceso abierto) (2021)
[La versión original en inglés se tomó de https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/ de fecha 19-07-2021.]
Vocabulario controlado para repositorios preparado por COAR (Confederación de repositorios de acceso abierto) (2021)
Cualquier material que represente la totalidad o una parte de la tierra o cualquier cuerpo celeste en cualquier escala. Los materiales cartográficos incluyen mapas y planos bidimensionales y tridimensionales (incluidos los mapas de lugares imaginarios); cartas aeronáuticas, de navegación y celestes; atlas; globos; diagramas de bloques; secciones; fotografías aéreas con fines cartográficos; vistas aéreas (vistas de mapa), etc. [Fuente: http://www.loc.gov/marc/cfmap.html].
Definido como una representación normalmente a escala y en un medio plano de una selección de características materiales o abstractas de la superficie de la tierra u otro cuerpo celeste o en relación con alguno de ellos. [Fuente: https://www.loc.gov/marc/bibliographic/bd007a.html]
Una colección de hechos y datos relacionados codificados en una estructura definida. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/Dataset]
Estadísticas relacionadas con clases, grupos o categorías generales. Los datos se promedian, se suman o se derivan de los datos individuales hasta que ya no es posible distinguir las características individuales dentro de esas clases, grupos o categorías. Algunos ejemplos serían el número y el rango de edad de las personas desempleadas en regiones geográficas particulares o las estadísticas a nivel nacional de la incidencia de delitos específicos, provenientes originalmente de las estadísticas de diferentes distritos policiales. [Fuente: https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Datos provenientes de un estudio de investigación en el que uno o más sujetos humanos se asignan prospectivamente a una o más intervenciones (las cuales pueden incluir un grupo placebo o algún otro grupo de control) para evaluar los efectos de esas intervenciones en los resultados biomédicos o conductuales relacionados con la salud. [Fuente: Adaptado de https://grants.nih.gov/policy/clinical-trials/definition.htm]
Datos recopilados o tomados de múltiples fuentes, a menudo heterogéneas, que tienen uno o más puntos de referencia en común, y al menos una de las fuentes se produjo originalmente para otros fines. Los datos se incorporan en una nueva entidad. Algunos ejemplos incluyen proporcionar datos sobre el número de universidades en los últimos 150 años utilizando una variedad de fuentes disponibles (tales como documentos financieros, estadísticas oficiales, registros universitarios), combinando datos de encuestas con información sobre áreas geográficas provenientes de estadísticas oficiales (como por ejemplo, densidad de población, médicos per cápita, etc.) o utilizando RSS para recopilar publicaciones de blog, tweets, etc. [Fuente: Adaptado de https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Datos cualitativos (textuales, de vídeo, de audio o de imagen fija) producidos originalmente para otros fines que se convierten en datos cuantitativos (expresados en matrices de unidad por variable) mediante técnicas de codificación de acuerdo con esquemas de categorización predefinidos. Se mencionan como un ejemplo los datos codificados del manifiesto de partidos tales como el «Estudio Electoral del Parlamento Europeo 2009, Estudio del Manifiesto» (doi:10.4232/1.10204)". [Fuente: Adaptado de https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Datos que se obtienen del método de investigación experimental que implican la manipulación de algunas o todas las variables independientes incluidas en las hipótesis. [Fuente: Adaptado de https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Los datos genómicos se refieren al genoma y a los datos relacionados con el ADN de un organismo. Se utilizan en bioinformática para recoger, almacenar y procesar los genomas de los seres vivos. El término datos genómicos es más extenso que el término secuenciación de datos. Sin embargo, los datos genómicos provienen en su mayoría de técnicas de secuenciación. Pueden incluir datos no secuenciadores, tales como los datos de microarrays, datos de paneles de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real y datos de estudios de farmacogenómica. [Fuente: Adaptado de https://www.techopedia.com/definition/31247/genomic-data]
Los datos geoespaciales discretos generalmente se representan utilizando datos vectoriales, los cuales constan de puntos, líneas y polígonos, mientras que los datos geoespaciales continuos generalmente se representan mediante datos ráster, que consisten en una cuadrícula de celdas, cada una con su propio valor. Varias aplicaciones en una amplia gama de áreas producen datos geoespaciales, tales como el SIG, equipos de teledetección, unidades de GPS, estaciones totales arqueológicas, cartografía manual y diseño asistido por computadora (CAD), en una serie de formatos, incluidas las imágenes, vectores, texto y datos tabulares. Los datos geoespaciales basados en vectores incluyen tablas que enumeran los sitios arqueológicos junto con sus coordenadas, archivos basados en texto (por ejemplo, XML) que contienen coordenadas y topología para redes de carreteras históricas, cifras de votación para los partidos políticos según el área administrativa. Los datos geoespaciales basados en ráster incluyen imágenes satelitales, fotografías aéreas, mapas escaneados y mapas digitales de elevaciones, vegetación, uso de tierra, temperaturas de la superficie del mar, contaminación del aire, tipos de suelo, etc. [Fuente: https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/GeneralDataFormat_2.0.html]
Un cuaderno de laboratorio es un registro primario de investigación. Los investigadores los utilizan para documentar sus hipótesis, experimentos y análisis iniciales o la interpretación de estos experimentos. Esta etiqueta se utiliza tanto para el cuaderno de laboratorio tradicional como para el electrónico. [Fuente: Adaptado de https://en.wikipedia.org/wiki/Lab_notebook]
Los datos provenientes de la evaluación de propiedades (o características) específicas de seres, cosas, fenómenos (o procesos) mediante la aplicación de estándares preestablecidos o instrumentos o técnicas especializadas. [Fuente: Adaptado de https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Datos provenientes de la investigación por observación, la cual consiste en recopilar observaciones conforme ocurren (por ejemplo, observar comportamientos, eventos, desarrollo de una condición o enfermedad, etc.), sin intentar manipular ninguna de las variables independientes. [Fuente: Adaptado de https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Datos registrados por medios mecánicos o electrónicos en una forma que se pueda recuperar o reproducir información como imágenes o sonidos en discos o cintas magnéticas. [Fuente: Adaptado de https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Datos provenientes de un modelo o representación que imita procesos, eventos o sistemas del mundo real, a menudo utilizando programas informáticos. Algunos ejemplos incluyen un programa que modele cómo responde el consumo familiar a los cambios en impuestos indirectos o un conjunto de datos de pacientes hipotéticos y su exposición a medicamentos, condiciones de fondo y eventos adversos conocidos. [Fuente: Adaptado de https://ddialliance.org/Specification/DDI-CV/ModeOfCollection_3.0.html]
Datos obtenidos de una encuesta que forme parte de una investigación sobre las características de una población determinada a través de la recopilación de datos de una muestra de esa población y la estimación de sus características mediante el uso sistemático de la metodología estadística. Se incluyen censos, encuestas por muestreo, la recopilación de datos de registros administrativos y actividades estadísticas derivadas, así como cuestionarios. [Fuente: Adaptado de https://stats.oecd.org/glossary/detail.asp?ID=2620]
Planos o dibujos que muestren cómo se hará, funcionará y lucirá algo tal como un edificio o un producto. [Fuente: Adaptado de https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/design]
Los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos industriales y artesanales. Se refieren a los aspectos ornamentales o estéticos de un artículo que sea de utilidad, incluidas las composiciones de líneas o colores o cualquier forma tridimensional que dé una apariencia especial a un producto o una artesanía. [Fuente: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_943_2018.pdf]
Se entiende por topografía de productos semiconductores la disposición tridimensional, cualquiera que sea su expresión, de las interconexiones de un circuito integrado, o la disposición tridimensional preparada para un circuito integrado destinado a la fabricación de los elementos de un circuito integrado (en donde al menos uno de ellos es un elemento activo) y de una parte o de la totalidad. [Fuente: https://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/en/hk/hk028en.pdf]
Una representación visual distinta al texto que incluye todo tipo de imágenes tanto fijas como dinámicas. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/dc/dcmitype/Image]
Una visualización dinámica, ya sea generada dinámicamente por un programa de computadora o formada a partir de una serie de imágenes fijas pregrabadas que imparten una impresión en movimiento cuando se muestran en sucesión. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/MovingImage].
Una grabación de imágenes visuales, generalmente en movimiento y con acompañamiento de sonido. [Fuente: http://www.ifla.org/files/assets/cataloguing/isbd/isbd-cons_20110321.pdf ]
Una representación visual estática grabada. Este tipo de imagen incluye diagramas, dibujos, gráficos, diseños gráficos, planos, fotografías e impresiones. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/StillImage]
Un recurso que permite la interacción del usuario para su comprensión, ejecución o uso. Entre algunos ejemplos se encuentran los formularios en páginas web, applets, objetos de aprendizaje multimedia, servicios de chat o entornos de realidad virtual. [Fuente: http://purl.org/dc/dcmitype/InteractiveResource]
Una colección de páginas web relacionadas que contienen texto, imágenes, videos u otros materiales digitales que se dirigen a un localizador uniforme de recursos (URL, por sus siglas en inglés) común. Un sitio web está alojado en al menos un servidor web y se puede acceder a través de una red como Internet o una red de área local privada. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/WebSite]
Un recurso digital que se puede reutilizar para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. [Fuente: https://icas-ca.org/archive/projects/coerc/oer-glossary]
Un tipo de recurso que no se incluye en ninguno de los términos de este vocabulario.
Un conjunto de derechos exclusivos otorgados por ley a los solicitantes de invenciones que sean nuevas y no obvias y que tengan aplicación comercial. Una patente tiene validez por un período limitado (por lo general 20 años), momento durante el cual los titulares de la patente pueden explotar sus invenciones de manera comercial y exclusiva. [Fuente: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_943_2018.pdf]
Una solicitud de patente presentada a través del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) administrado por la OMPI, también conocido como solicitud internacional. [Fuente: Adaptado de https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_943_2018.pdf]
Una patente otorgada a cualquier persona que haya inventado algún diseño ornamental nuevo no obvio para un artículo fabricado. La patente de diseño protege únicamente la apariencia de un artículo y no sus características estructurales o funcionales. [Fuente: Adaptado de https://www.uspto.gov/patents/basics/types-patent-applications/design-patent-application-guide#def]
Una patente otorgada a cualquier persona que haya inventado o descubierto y reproducido asexualmente cualquier variedad vegetal nueva y diferenciada, incluidas las esporas cultivadas, mutantes, híbridos y retoños recién hallados, que no sean plantas propagadas por tubérculos o plantas que se encuentren sin cultivar. [Fuente: Adaptado de https://www.uspto.gov/patents/basics/types-patent-applications/general-information-about-35-usc-161#heading-1]
La obtención de variedades vegetales, también llamada "derecho de obtención vegetal" (PBR, por sus siglas en inglés), es una forma de derecho de propiedad intelectual que se le otorga al obtentor de una nueva variedad vegetal. De acuerdo con este derecho, ciertos actos relacionados con la explotación de la variedad protegida requieren la autorización previa del obtentor. La obtención de variedades vegetales es una forma de protección sui generis e independiente, diseñada para proteger variedades vegetales nuevas y tiene ciertas características en común con otros derechos de propiedad intelectual. [Fuente: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_943_2018.pdf]
Para obtener una patente, la invención relacionada con un software no debe formar parte de otras materias no patentables (tales como ideas abstractas o teorías matemáticas) pero sí debe cumplir con los demás criterios sustantivos de patentabilidad (como la novedad, la actividad inventiva [no ser obvio] y la aplicabilidad [o utilidad] industrial). [Fuente: https://www.wipo.int/patents/en/faq_patents.html]
Una forma especial de derecho de patente otorgado por un estado o jurisdicción a un inventor o al cesionario del inventor por un período de tiempo fijo. Los términos y condiciones para la concesión de un modelo de utilidad difieren ligeramente de los de las patentes normales (un plazo de protección más corto y requisitos de patentabilidad menos estrictos). El término también puede describir lo que se conoce en ciertos países como "patentes menores", "patentes a corto plazo" o "patentes de innovación". [Fuente: https://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_943_2018.pdf]
Un programa informático en código fuente (texto) o en forma compilada. [Fuente: http://purl.org/dc/dcmitype/Software]
Este tipo de software se utiliza para generar, procesar o analizar resultados que se desean incluir en una publicación (ya sea en una revista, comunicación de congreso, monografía, libro o tesis). El software de investigación puede ser desde unas pocas líneas de código escritas por el mismo investigador, hasta un paquete de software desarrollado profesionalmente. [Fuente: https://datashare.ed.ac.uk/handle/10283/785]
El código fuente es cualquier colección de códigos, con o sin comentarios, escrito con un lenguaje de programación que los humanos puedan leer, generalmente como texto sin formato. [Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Source_code]
Un recurso destinado principalmente a ser escuchado. Los ejemplos incluyen un formato de archivo de reproducción de música, un disco compacto de audio y un discurso o sonido grabado. [Fuente: http://dublincore.org/documents/dcmi-terms/#dcmitype-Sound]
La composición musical puede referirse a una pieza musical original, a la estructura de una pieza musical o al proceso de creación de una nueva pieza musical. [Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Musical_composition]
Un recurso formado principalmente por palabras para la lectura. Los ejemplos incluyen libros, cartas, disertaciones, poemas, periódicos, artículos, archivos de listas de correo. Se debe tener en cuenta que los facsímiles o las imágenes de textos aún son del género Texto. [Fuente: http://purl.org/dc/dcmitype/Text]
Un comentario en el sentido de una nota legal es un comentario legal explicativo sobre una decisión dictada por un tribunal o un tribunal arbitral. [Fuente: DRIVER info:eu-repo definition]
Una lista de los libros y artículos utilizados al escribir un libro o artículo en particular [Fuente: https://dictionary.cambridge.org/dictionary/english/bibliography]
Un escrito u otro elemento de contenido publicado en un blog. [Fuente: https://www.lexico.com/definition/blog_post].
Una publicación ocasional que se completa con un volumen o un número finito designado de volúmenes. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/eprint/type/Book].
Un capítulo o sección definida de un libro, generalmente con un título o número separado. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/BookChapter]
Todo tipo de recursos digitales que contribuyen a la realización de un congreso, como presentaciones del congreso (diapositivas), informes de congreso, ponencias, resúmenes, demostraciones. Para las comunicaciones, pósteres o actas de congreso se deben utilizar los sub conceptos específicos. [Definición en COAR]
Una comunicación que presenta por lo general la culminación de un artículo de investigación que informa sobre los resultados de una investigación original. Utilice esta etiqueta cuando el artículo no se haya publicado en las actas del congreso. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/ConferencePaper]
Un póster de congreso que se somete a una conferencia y que se presenta en una presentación de pósteres. El póster de congreso se publica en las actas.
Un póster de exhibición que por lo general contiene texto con figuras o tablas ilustrativas e informa los resultados de la investigación o propone las hipótesis que se envían para su aceptación o se presentan en una conferencia, seminario, simposio, taller o evento similar. Utilice esta etiqueta cuando el póster no se publique en las actas de congreso. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/ConferencePoster]
Un conjunto de diapositivas con texto, tablas o figuras, diseñadas para comunicar ideas o resultados de investigación y proyectarse y ser vistas por una audiencia en una conferencia, simposio, seminario, ponencia, taller u otras reuniones. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/Presentation]
Las actas de congreso son el registro oficial de una conferencia. Consiste en una colección de documentos que corresponde a las presentaciones dadas en la conferencia y puede incluir contenido adicional. [Fuente: http://www.ieee.org/documents/confprocdefined.pdf]
Una comunicación publicada en las actas de congreso, por lo general la culminación de un trabajo de investigación que informa los hallazgos originales de la investigación. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/ConferencePaper]
Un póster de exhibición publicado en las actas de congreso que por lo general contiene texto con figuras ilustrativas o tablas, informa resultados de investigación o propone hipótesis y se ha presentado o se ha sometido a aceptación en una conferencia, seminario, simposio, taller o evento similar. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/ConferencePoster]
Una revista es una publicación en serie dedicada a difundir investigaciones originales y desarrollos actuales sobre un tema (adaptado de ODLIS). [Fuente: http://dspacecris.eurocris.org/cris/classcerif/classcerif00422]
Un breve ensayo que expresa la opinión o la posición del editor principal (o los editores principales) de una revista (académica) con respecto a un tema político, social, cultural o profesional actual. [Fuente: Adaptado de ODLIS, http://www.abc-clio.com/ODLIS/odlis_e.aspx].
Un artículo, por lo general, es la culminación de un artículo de investigación que informa hallazgos originales y se publica en un número de una revista. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/JournalArticle].
Una corrección formal a un error introducido por el autor en un documento publicado anteriormente. (Adaptado de https://sparontologies.github.io/fabio/current/fabio.html#d4e2712)
Un artículo de datos es una publicación académica que describe un conjunto de datos o grupo de datos en particular; se publica como un artículo revisado por pares en una revista académica. El propósito principal de un artículo de datos es describir los datos, las circunstancias de su recopilación y la información relacionada con las características de los datos, su acceso y posible reutilización. Adaptado de https://en.wikipedia.org/wiki/Data_paper y http://www.gbif.org/publishing-data/data-papers.
Un artículo original es una fuente primaria, es decir, informa sobre los métodos y resultados de un estudio original realizado por los autores. (Adaptado de http://apus.libanswers.com/faq/2324).
Un artículo de revisión es una fuente secundaria, es decir, se escribe sobre otros artículos y no informa sobre investigaciones originales propias. [Fuente: Adaptado de http://apus.libanswers.com/faq/2324].
Un artículo de software debe incluir la justificación del desarrollo de la herramienta y los detalles del código utilizado para su construcción. [Fuente: Adaptado de https://f1000research.com/for-authors/article-guidelines/software-tool-articles]
Es una carta dirigida al director que comenta o reflexiona sobre un tema que haya publicado previamente esa revista, o que sea de interés para sus lectores. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/Letter]
Transcripción de una presentación o charla oral destinada a presentar información o enseñar sobre un tema en particular, por ejemplo, dictada por un profesor universitario o parauniversitario. [Fuente: adoptado de https://en.wikipedia.org/wiki/Lecture]
Breve descripción de nuevas investigaciones importantes, también conocida como "comunicación". [Fuente: https://cerif.eurocris.org/vocab/html/OutputTypes.html#Letter]
Una publicación de interés popular que generalmente contiene artículos sobre una variedad de temas, escritos por varios autores en un estilo no académico o como una publicación comercial. A diferencia de una publicación para el consumidor, cubre temas específicos para las personas que trabajan en ese campo o industria en particular. [Fuente: Adaptado de https://www.thebalance.com/what-is-a-trade-publication-exactly-2316039 and http://www.abc-clio.com/ODLIS/odlis_m.aspx]
Un manuscrito es un trabajo de cualquier tipo (texto, inscripción, partitura, mapa, etc.) escrito completamente a mano. [Fuente: https://products.abc-clio.com/ODLIS/odlis_m.aspx]
Símbolos utilizados para escribir música, como en una partitura musical, y para expresar conceptos matemáticos. [Fuente: Adaptado de https://products.abc-clio.com/ODLIS/odlis_n.aspx]
Una publicación periódica no revisada por pares, generalmente de publicación diaria o semanal, que consiste principalmente en editoriales y noticias relacionadas con eventos actuales o recientes y asuntos de interés público. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/Newspaper]
Trabajo que consiste en una noticia que aparece en un periódico de interés general u otras publicaciones de noticias generales y que contiene información de interés actual y oportuno en un campo. (Adaptado de http://www.reference.md/files/D018/mD018431.html).
Un tipo de recurso que no está incluido en los términos existentes bajo el concepto principal "Texto". [Definición COAR]
Un artículo preliminar es un manuscrito científico sin revisión por pares que aún no ha sido aceptado por una revista y que por lo general el autor ha enviado a un servidor / repositorio público. [Fuente: Adaptado de https://asapbio.org/preprint-info/preprint-faq#qaef-637]
Un informe es un registro publicado por separado de los resultados de una investigación, una investigación aún en curso, adelantos en políticas y eventos u otros resultados técnicos, generalmente con un número de informe y, a veces, un número de subvención asignado por la agencia de financiamiento. Es además un registro oficial de las actividades de un comité o entidad corporativa, los procedimientos de un organismo gubernamental o una investigación realizada por una agencia, ya sea que se publique o sea privada, generalmente archivada o presentada a una autoridad superior, voluntariamente o bajo mandato. En un sentido más general, es cualquier relato formal de hechos o información relacionada con un evento o fenómeno específico, a veces dado en intervalos regulares. [Fuente: http://lu.com/odlis/odlis_R.cfm#report]
Un trabajo que informa sobre los resultados de un estudio de investigación para evaluar las intervenciones o interpretaciones de los resultados biomédicos o relacionados con la salud. Los dos tipos principales de estudios clínicos son los estudios de intervención (ensayos clínicos) y los estudios observacionales. Si bien la mayoría de los estudios clínicos trabajan con humanos, este tipo de publicación puede utilizarse para artículos clínicos veterinarios que cumplan con los requisitos para humanos. [Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/2009830]
Un documento formal que describe cómo se gestionarán y documentarán los datos de investigación a lo largo de un proyecto de investigación y los términos relacionados con el posterior depósito de los datos en un repositorio de datos para su gestión y conservación a largo plazo. [Fuente: https://casrai.org/rdm-glossary]
Es una nota formal distribuida internamente a una o más personas en una compañía, agencia, organización o institución, con un encabezado que indique la fecha de envío y a quién va dirigida (Para:), quién la envía (De:) y el tema del texto (Re:). A diferencia de una carta, un memorando no requiere un saludo completo o una firma al final del texto; el remitente puede simplemente poner sus iniciales en su nombre en el encabezado. [Fuente: https://products.abc-clio.com/ODLIS/odlis_m.aspx#memorandum]
Una memoria de actuación presenta lo que se sabe sobre un tema o problema en particular. Reúne hechos y evidencia para ayudar a los lectores a comprender problemas complejos y formar una respuesta. Su objetivo puede apuntar a ser neutral o a persuadir a los lectores hacia una dirección particular. [Fuente: https://www.uow.edu.au/student/learning-co-op/assessments/policy-report/#]
Un documento que contiene un informe de proyecto dirigido a un cliente o agencia de financiación que describe los resultados logrados en ese proyecto específico. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/ProjectReportDocument].
El protocolo es un plan detallado del estudio de investigación que incluye un resumen del proyecto y una descripción con justificación, objetivos, metodología, gestión y análisis de datos, consideraciones éticas, cuestiones de género y referencias. [Fuente: Adaptado de https://www.who.int/publications/i/item/a-practical-guide-for-health-researchers]
Es una publicación que da a conocer los hallazgos de un proyecto de investigación o, en forma alternativa, observaciones científicas sobre un tema. [Fuente: Adaptado de https://en.wikipedia.org/wiki/Research_report]
Un documento que describe el proceso, progreso o resultados de una investigación científica o técnica o el estado de un problema de investigación científica o técnica. También puede incluir recomendaciones y conclusiones de la investigación. [Fuente: http://guides.library.cornell.edu/ecommons/types]
Una propuesta de investigación es un documento que propone un proyecto de investigación, por lo general en las ciencias o la academia, y normalmente se realiza para solicitar patrocinio para una investigación en particular. [Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Research_proposal]
Una reseña del trabajo publicado de otros. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/Review]
Una reseña escrita y un análisis crítico del contenido, alcance y calidad de un libro u otro trabajo monográfico. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/BookReview]
Un comentario es un análisis más profundo escrito para llamar la atención sobre un trabajo ya publicado. Los comentarios se asemejan a las "reseñas" en que el autor presenta su análisis de una obra y por qué sería de interés para una audiencia específica. [Fuente: https://www.enago.com/academy/perspective-opinion-and-commentary-pieces]
Una evaluación de un trabajo científico, académico o profesional realizado por otros que trabajan en el mismo campo. [Fuente: Adoptado de https://schema.datacite.org/meta/kernel-4.4/doc/DataCite-MetadataKernel_v4.4.pdf]
La documentación técnica se refiere a cualquier tipo de documentación que describa el manejo, la funcionalidad y la arquitectura de un producto técnico o un producto en desarrollo o en uso. [Fuente: https://en.wikipedia.org/wiki/Technical_documentation]
Un libro escrito por un estudiante que contiene presentaciones formales de los resultados de la investigación presentados para su examen al finalizar un curso de estudio en una institución de educación superior, para cumplir con los requisitos para obtener un título académico. Se conoce también como disertación. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/Thesis]
Una tesis que informa sobre un proyecto de investigación realizado como parte de los cursos de pregrado para obtener un bachillerato universitario. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/BachelorsThesis]
Una tesis que informa sobre la investigación realizada durante un período de estudios de posgrado para obtener un doctorado. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/DoctoralThesis]
Una tesis que informa sobre un proyecto de investigación realizado como parte de los cursos de posgrado para obtener una maestría. [Fuente: http://purl.org/spar/fabio/MastersThesis]
Un registro escrito de las palabras dichas en procedimientos judiciales o en un discurso, entrevista, transmisión o grabación de sonido. [Fuente: Adaptado de https://products.abc-clio.com/ODLIS/odlis_t.aspx]
Un documento de trabajo o de debate distribuido públicamente o entre un grupo de pares. Ciertas disciplinas, tal como economía, publican documentos de trabajo en serie. [Fuente: http://www.ukoln.ac.uk/repositories/digirep/index/Eprints_Type_Vocabulary_Encoding_Scheme#:~:text=http%3A//purl.org/eprint/type/WorkingPaper]
Signo utilizado para distinguir los productos o servicios de una empresa de los productos o servicios de otras empresas. Una marca comercial puede consistir en palabras o combinaciones de palabras (por ejemplo, nombres o eslóganes), logotipos, figuras e imágenes, letras, números, sonidos o, en raras ocasiones, olores o imágenes en movimiento, o una combinación de los mismos. [Fuente: https://www.wipo.int/trademarks/en]
Una secuencia registrada de pasos conectados, los cuales pueden ser automatizados, que especifica una secuencia de operaciones que se puede repetir de forma confiable cuando se realiza un trabajo en particular, por ejemplo, una investigación in silico que extrae y procesa información de varias bases de datos bioinformáticas. [Fuente: Adaptado de http://purl.org/spar/fabio/Workflow]
Traducido por:
Elieth Salazar
Revisado por:
Paola Azrilevich
Andrea Mora Campos